Cientos de niños y jóvenes adventistas marcharon el mes pasado por las principales calles históricas de la Ciudad de Guatemala para difundir mensajes en contra del tabaco.
Portando carteles y pasacalles y entonando canciones, los Aventureros, Conquistadores y Guías Mayores de la zona metropolitana dieron su mensaje con claridad y en voz alta durante los tres kilómetros de caminata. La marcha recibió cobertura nacional en la televisión y la radio, así como también en la prensa escrita
“La Iglesia Adventista del Séptimo Día promueve un estilo de vida saludable libre de adicciones”, dijo Estuardo Guerra, director de salud de la Iglesia Adventista de Guatemala y uno de los coordinadores de la marcha”, y “quisimos dar el mensaje de que es posible dejar de fumar”.La marcha fue la primera de una serie de actividades en contra del tabaco que se llevarán a cabo en mayo en diversos lugares del país. Otros eventos de la serie ofrecerán asistencia médica, psicológica y nutricional gratuita a las personas que quieren dejar de fumar, dijo Guerra.“Quisimos tomar parte en estas actividades antes del ‘Día Mundial sin Tabaco’ de la Organización Mundial de la Salud programado para el próximo 31 de mayo, para llamar la atención hacia los riesgos a la salud del consumo de tabaco y animar a adoptar políticas efectivas para reducir el uso del tabaco”, explicó Guerra.Según la Organización Mundial de la Salud, hay en el mundo alrededor de mil cien millones de fumadores, y un tercio de ellos tienen entre 15 y 24 años de edad. Los estudios revelan que el consumo de tabaco es la segunda causa principal de muerte en el mundo, y es responsable de las muertes de uno de cada diez adultos, o 5,4 millones de personas por año.
Fuente: División Interamericana